Contestación
http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/embalse-porma-plegarias_1275661.html
En este enlace hay un contestación de Benito (Lodares), a una noticia anterior
http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/embalse-porma-plegarias_1275661.html
En este enlace hay un contestación de Benito (Lodares), a una noticia anterior
LEONESAS DE AYER Y HOY. URRACA I DE LEÓN
La reina leonesa que encaró el maltrato
dl –
0
22/08/2017
ana gaitero | león
La que iba a ser primera reina de León, la mujer que estrenó el trono en las Españas y posiblemente entre las monarquías europeas, Urraca, llegó al mundo en la capital del reino un día de San Juan. Era el 24 de junio de 1081 y en su destino no estaba escrito que iba a ser reina.
Noticias relacionadas
La mujer que amó como un rey
Tampoco formaba parte de los planes del reino. Así que lo tuvo todo en su contra. Alfonso I el Batallador, su segundo esposo, la «insultaba, pegaba, daba puñetazos y patadas», subraya el historiador Ricardo Chao Prieto, autor de Historia de los reyes de León, y la nobleza de su tiempo la presionó hasta lo indecible para que renunciara al trono.
Urraca no se doblegó. Su coraje y empeño la han convertido, en las crónicas medievales como la Historia Compostelana, «en un personaje negativo». Pero a los ojos de la sociedad del siglo XXI es considerada una mujer «valiente, que tuvo que ser muy echada para adelante y hacer frente a un mundo de hombres», precisa el historiador.
Como en aquellos tiempos la principal misión de las mujeres, particularmente las nobles, era casarse y tener descendencia a Urraca la comprometieron desde niña. Lo que hoy sería un matrimonio forzado, en el siglo XI era lo normal en las incipientes monarquías europeas. Así que su padre, Alfonso VI, y el conde palatino Guillermo I arreglaron el matrimonio entre Urraca de León y Raimundo de Borgoña cuando la leonesa tenía ocho años de edad.
Cuentan las crónicas que el […]
Ampliar imagen Un momento de la misa presidida por el obispo de León. | DANI CASTAÑÓN (Dcg)
Cerrar
Facebook
Twitter
Google +
Menéame
Email
Compartir Fulgencio Fernández | 20/08/2018 A A
Imprimir
Rodiezmo celebra los 90 años de su iglesia con sus mecenas
Sociedad Para conmemorar este aniversario, dos sobrinas ofrecieron una comida a todos los vecinos después de una misa
En 1928 se terminó de construir la iglesia de San Pedro de Rodiezmo, gracias a la generosidad de la familia Bayón (Gabriel Bayón, Julián Bayón y Venancio Castañón Bayón), emigrantes del pueblo a México donde hicieron fortuna y donaron a Rodiezmo otros edificios, como la fábrica de la luz, la casa del Ayuntamiento, la casa rectoral o las escuelas. Para conmemorar los 90 años de aquella fecha dos sobrinas de los citados primos Bayón —Sendy y Marina Gutiérrez Bayón— también residentes en México ofrecieron una comida a todos los vecinos después de una misa en la iglesia que cumplía años.
En este enlace está un video de San Antonio.