Roberto

About Roberto

This author has not yet filled in any details.
So far Roberto has created 227 blog entries.

ABRIL

ABRIL
Aguas mil y todas caben en un barril, este mes se sembraban las LENTEJAS, las CANTEADAS éstas muy poco, los TITOS, los GARBANZOS, un refrán decía, por San Marcos tu garbanzal ni nacido ni por sembrar, se hacían lomos con el arado de madera (romano) y se ponían a estaca con un palo con punta se hacía un hoyo en el lomo se metía uno o dos garbanzos y se tapaba, estos eran muy aventureros les entraba una enfermedad que llamábamos que “rabiaban” recuerdo que llevábamos un ramo bendecido de los que nos daba el cura el Domingo de Ramos y lo plantábamos en el medio del garbanzal por si se producía el milagro, estas legumbres se sembraban tanto en secano como en regadío y sin abono.
Por Semana Santa los chavales llevábamos los corderos a Tejedo a enseñarlos a pacer para a continuación formar la vecera, la que guardábamos dos personas siempre casa seguida y cada cuatro animales un día, también los “anojos” (cría hembra de la vaca de un año de edad) primero al soto de Villahuenga después Tejedo, Monte S. Pedro y Cantopandiello, también al igual que la “morana un día por cada res, se dormía en el chozo más incomodo que la cachana ubicado éste en el citado Cantopandiello, el corral estaba cercado de “cierro”.(seto muerto), también hubo otro chozo en el Genigal y otro en el monte San Pedro, todos ellos para los citados anojos.
Se seguían preparando las tierras para sembrar las patatas, los fréjoles pintos (las blancas no se daban bien), la remolacha forrajera para el ganado y la azucarera para hacer dulce, una vez cocidas se les daba a la cerda para su engorde y el líquido seguía cociendo […]

Por |22 mayo, 2013 0:50|COSTUMBRES|0 comentarios

MAYO

MAYO
Hay un refrán que dice marzo airoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso, otro decía por San Matías calientan las aguas frías, entra el sol en las sombrías, e igualan las noches con los días, este mes a mediados (siempre en Domingo) se empezaban los pastos comunales para las vacas, se empezaba por la pradera de S.Antonio el primer día le llamábamos las “guarías” después se seguía por otros terrenos, el soto de La Vega se reservaba para el día de San Antonio fiesta del pueblo y por último el Soto de Villahuenga, esto el día de S. Pedro por este mes se sembraban las patatas y las alubias pues por su delicadeza a veces se nos helaban y había que volverlas a sembrar. Por esta época había que excavar para eliminar las malas hierbas de las lentejas, los garbanzos, la remolacha, las abonas y los titos, todo ello con el escabuche (pequeña azada).

JESUS GARCIA

Por |22 mayo, 2013 0:49|COSTUMBRES|1 comentario

Cómo se pinaban los “mayos” en Vegamián

Cómo se pinaban los “mayos” en Vegamián
Jesús García Fernández

Cuando en los pueblos se tenía conocimiento de que un hijo del mismo iba a cantar su primera Misa, lo primero era buscar el chopo más alto y derecho que había en la vega comprándoselo al propietario con dinero del pueblo, acto seguido se cortaba con hacha y tronzador (de aquella no había motosierras) una vez en el suelo se podaban las ramas lo más al rape posible al tronco, luego se cortaba por donde se suponía que iba a ser empalmado pues los mayos para ser más altos con frecuencia eran de dos piezas, la de arriba lógicamente más corta y delgada.
Lo siguiente era llevarlo al pueblo cargado en el carro tirado por vacas o bueyes, para subirlo al carro, muchos hombres con palancas largas y fuertes que se metían debajo del chopo por la punta y lo levantaban a la altura del carro, una persona estaba delante de la pareja la empujaba hacia atrás “celar”y el carro se metía debajo del madero, las palancas se ponían más atrás se levantaba el chopo y rápidamente el carro volvía a celar hasta llegar al mismo, tan pronto se podía varios hombres se subían al carro y ayudaban a levantar el chopo al unísono que levantaban los de abajo y vuelta a celar y así golpe a golpe hasta subirlo totalmente al tantas veces citado carro.
Una vez cargado se amarraba fuertemente y al pueblo a descargarlo en el lugar donde iba a ser pinado, a continuación con hachas se mondaba el chopo totalmente dejándolo liso y sin nudos ni cortezas que lo afearan, dejándolo unos días para se secara un poco y así pesara menos al pinarlo, mientras, […]

Por |22 mayo, 2013 0:48|COSTUMBRES|0 comentarios

ATUN GUISADO CON PIMIENTOS

ATUN GUISADO CON PIMIENTOS
================================
INGREDIENTES
1kg de atún
dos pimientos verdes
1 cebolla
2 ñoras
2 dientes de ajos
1 vaso de tomate frito(200gm)
50 qm. de piñones opcional
aceite harina y sal
Poner las ñoras en remojo con agua caliente y cuando estén tiernas sacarle la pulpa y reservarla.
En una cazuela de barro , freír en aceite la cebolla cortada fina, los ajos picados, los pimientos en tiras. Cuando estén tiernos, añadir los piñones friéndolos un poco. Agregar el tomate y la pulpa de las ñoras, sazonar de sal y dejar cocer unos 10 mts. Cortar el atún en trozos, o dejarlo en una rodaja según se prefiera, se sazonar de sal y rebozarlo de harina y freírlo en aceite caliente, no mucho.
Colocarlo en la cazuela y dejarlo cocer 10 mts mas

MARISOL

Por |22 mayo, 2013 0:41|GASTRONOMIA|0 comentarios